Cargando

Visitamos museos: colecciÓn masaveu. gratuita

mariam   Mariam, 58 TOP


Regístrate o inicia sesión para apuntarte

Apuntados
3
Plazas libres
6

fecha 27 nov 2022

comienza 11:30

Hombres y mujeres de 18 a 98 años

Organizador Nivel 3   236

                    

  ¿Dónde se hace?

Calle de Alcalá Galiano, 6, 28010 Madrid.



  Punto de encuentro

Quedamos en la puerta de entrada, a las 11:15 h.


  Información

COLECCIÓN MASAVEU: LA PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. DE GOYA AL MODERNISMO. ENTRADA GRATUITA. Hay que sacar entrada a través de su web (máx. 2 entradas por persona). Entramos en el pase de las 11:40h.


IMPORTANTE: para asistir, además de apuntarse es necesario confirmar asistencia. Si estás inscrito/a, un par de días antes te enviaré un mensaje privado por la mensajería de amigos madrid para confirmar. En caso de no recibir respuesta consideraré que no puedes asistir. La fecha y hora límites de confirmación es el viernes 25/11, a las 15:00 h. Solo se contará con las personas que hayan confirmado.


**LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ CON UN MÍNIMO DE 6 PERSONAS APUNTADAS Y CONFIRMADAS.


INFORMACIÓN:


La Colección Masaveu, formada por el interés coleccionista de varias generaciones de esta destacada familia de la burguesía primero comercial y después industrial y financiera, es una de las más importantes de España por su calidad y número de obras.

En la actualidad continúa creciendo gracias a la actividad desarrollada en los últimos años por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, fundada en 2006 y dedicada a la promoción del arte y la cultura. Con la apertura de su sede en Madrid, un edificio histórico reformado al efecto, presentó una selección de 117 obras de uno de los núcleos más interesantes de sus amplias y variadas colecciones, el de la pintura española del siglo XIX.

Durante el cierre por la pandemia de covid-19 se ha continuado incrementando la colección de la Fundación y, se agregan ahora nuevas obras a ese conjunto hasta las casi 130, que completan la representación de los artistas españoles más notables de la época.

El corazón de la colección y siguiente núcleo de la muestra lo conforman algunas de las numerosas pinturas de Joaquín Sorolla que alberga la Colección Masaveu. Precisamente esa diversidad ha permitido que se haya podido seleccionar un nutrido grupo de obras de primer orden que muestran casi todos los ámbitos de creación del pintor valenciano, figura máxima del arte español de su tiempo y el que mayor reconocimiento internacional obtuvo de entre los artistas de su generación.

Pero también está muy bien representada la renovación que siguió, como reacción, al triunfo de Sorolla, a través de las obras de Darío de Regoyos (que recorren su completa trayectoria, hasta la última pintada por el artista), Francisco Iturrino, Ignacio Zuloaga, Julio Romero de Torres, Evaristo Valle, Ramón Zubiaurre y Juan de Echevarría. Esa vertiente renovadora, que destacó especialmente en el ámbito catalán, tiene un notable protagonismo dentro de la exposición. Así, el modernismo está encarnado en las figuras de Santiago Rusiñol, con cuatro pinturas representativas de todas sus épocas, Ramón Casas, con tres, y Hermen Anglada-Camarasa, con diez, lo que le convierte en el segundo artista con mayor número de obras en la colección.

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson muestra a través de estas obras de la Colección Masaveu su voluntad por difundir el arte español del siglo XIX. Recuperadas en muchos casos de colecciones extranjeras, restauradas, enmarcadas y expuestas ahora con el mayor cuidado, sirven al propósito de dar a conocer el gran patrimonio de nuestro país en el periodo fundador de la modernidad a través de la expresión artística en la que más destacó: la pintura.

ENTRADA GRATUITA. Hay que sacar entrada a través de su web (máx. 2 entradas por persona). Entramos en el pase de las 11:40h.




  Apuntados

  • Carmen López


Regístrate o inicia sesión para apuntarte


  Comentarios