Suelo ir cada semana a ver una exposición temporal. Prefiero, lógicamente, ir acompañado, y si puedo conocer gente nueva, mucho mejor. Por eso me estoy animando a subir estas actividades, a ver si le apetece a alguien compartirlas conmigo.
Esta vez os invito a que me acompañéis al MUSEO SOROLLA. Y en esta ocasión la pongo el sábado por la mañana en vez del domingo porque el domingo es gratuito, hay que hacer cola en taquilla y no quiero arriesgarme a que sea de esas eternas o que se agoten las entradas.
https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/inicio.html..
El museo tiene, por una parte, una exposición permanente, QUE SIEMPRE ES UNA DELICIA VISITAR. "El Museo Sorolla ocupa la casa que fue vivienda del pintor y su familia desde 1911. Las colecciones se distribuyen por todas las zonas visitables de la casa, que ha conservado casi intacta la decoración que tuvo en vida de Joaquín Sorolla. La colección de pintura (más de mil doscientas piezas) convive, por tanto, con el mobiliario y los objetos originales de la vivienda. ." (extraído de la web de la exposición).
Web de la exposición permanente
https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/exposicion/exposicion-permanente.html..
Y, actualmente, ofrece una EXPOSICIÓN TEMPORAL, "Sorolla en negro".
"La exposición dirige la atención hacia el color negro a partir de la aparente contradicción que supone asociar a Sorolla —pintor de la luz y el color— con el negro. De este modo, Sorolla en negro es una exposición que tiene la fuerza de un oxímoron: anuncia lo contrario que uno espera ver del pintor.
Sorolla en negro nos invita a preguntarnos si asociar a Sorolla con el negro puede ser una paradoja o si, por el contrario, representa otro punto de vista para comprender y apreciar al artista en toda su complejidad. [...]" (extraído de la web de la exposición).
Web de la exposición Sorolla en negro
https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/exposicion/exposicion-sorolla-negro.html..
ENTRADAS:
Hay entradas gartuitas (https://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla/visita/informacion-general/tarifas/entrada-gratuita.html.. ) para los colectivos habituales, pero solo se pueden obtener en taquilla.
CONVIENE SACAR PREVIAMENTE LA ENTRADA ONLINE, EN ESTE ENLACE
La idea es, después de la visita, ir a tomar algo, quien se quiera apuntar. En este caso al VIPS de la calle de Miguel Ángel, 11. A la vuelta del museo.
Ya sabéis que, depende de la exposición que sea, cada cual hace la visita a su ritmo. Hay gente muy rápida y gente que se recrea mucho en las obras. Así que, tranquilamente, según vayamos terminando, nos vemos ahí para comentar.
- Autobús:
Líneas 5, 7, 14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150
- Metro:
Iglesia (Línea 1) Rubén Darío (Línea 5) Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10)
- Parking público:
Zurbano, 68 General Martínez Campos, 42 duplicado
- Aparcamiento de bicicletas:
Frente a la entrada al Museo. Postes 125 (Fernández de la Hoz nº 29) y 141 (Pº de la Castellana nº43) de BiciMad
Imagen de la actividad: Mocita andaluza. Joaquín Sorolla, 1914.
Jajajaja, vale, María. Yo llevo una cazadora y me voy a poner la mascarilla, las dos negras. Estoy llegando.
He llegado pronto y me he puesto en la cola. Como no nos conocemos, voy casi toda de negro y tengo el pelo castaño.
2022-11-26 11:02:35Buenos días, Antonio, me apunto. A mí también me sale gratis la entrada, tanto por docente como por edad. Os veo allí.
Esta página hace cosas raras, María, no te preocupes.
Sí que es una maravilla el museo, sí ¡Nos vemos el sábado!
Vaya, creí que no se enviaba el mensaje y lo he hecho tres veces. Disculpad!
2022-11-23 19:45:24Yo tengo carnet de profesora universitaria y tengo entrada gratuita. Gracias. Allí estaré el sábado. El Museo Sorolla es único y me encanta. MaríaE.
2022-11-23 19:43:46