11:15h Museo de Historia de Madrid. Calle Fuencarral, 78 .
Metro: Tribunal, Bilbao y Alonso Martínez.
Bus: 3, 21, 37, 40, 147 y 149.
BICIMAD: Estación 54 Calle Barceló 7
Aparcamiento público: Barceló.
Suelo ir cada semana a ver una exposición temporal. Estamos en plena temporada de otoño - invierno y hay bastantes interesantes. Prefiero, lógicamente, ir acompañado, y si puedo conocer gente nueva, mucho mejor. Por eso me estoy animando a subir estas actividades, a ver si le apetece a alguien compartirlas conmigo.
Esta vez os invito a que me acompañéis al Museo de Historia de Madrid, en el que se encuentran las colecciones en exposición permanente y actualmente dos exposiciones temporales. Respecto a las primeras:
“[...] Las más importantes – estampas, pinturas, fotografías, postales, dibujos, porcelanas, abanicos – muestran la evolución histórica y urbanística de la ciudad.
Las artes, la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños se muestran desde la época de los Austrias hasta las primeras décadas del siglo XX.
En ellas se muestran vistas, paisajes, edificios, monumentos, calles y plazas de Madrid, además de una variadísima iconografía de personajes: reyes, políticos, artistas, miembros de la nobleza. Escenas de género, costumbristas, satíricas, mitológicas pueblan óleos y estampas, países de abanicos y delicadas figuras de porcelana. [...]”
extraído de la web del museo.
Las dos exposiciones temporales que hay actualmente son:
I Concurso de fotografía "Madrid 2020, retrato de una ciudad insólita".
“En esta exposición se muestran las cuarenta fotografías seleccionadas en el concurso convocado por el Museo de Historia de Madrid durante el período de confinamiento a causa de la pandemia.” extraído de la web del museo.
Madrid 1862-1920: Galdós, relato de un nuevo paisaje urbano.
“[...]Con un impecable diseño y una avanzada tecnología, por primera vez ha sido posible construir un moderno discurso expositivo que nos permite recrear e imaginar un Madrid que, anclado aún en la tradición, despertaba a la modernidad y al progreso, aquel del que Galdós fue testigo visual y emocional. El alumbrado, la llegada del agua corriente, el ferrocarril, los tranvías, la construcción del Ensanche, la mejora de las plazas o los nuevos materiales que dieron lugar a otras formas de hacer arquitectura son solo unos cuantos ejemplos de lo que esta exposición nos revela.”
“Se podrá ver en una gran pantalla en el Patio de Acogida en el horario habitual del museo, de martes a domingo de 10 a 20 horas."
extraído de la web del museo.
ACCESO LIBRE Y GRATUITO. NO HAY QUE HACER RESERVA.
ENLACES:
Los pongo aquí todos juntos porque observo que en esta página los enlaces no funcionan, así que COPIAD Y PEGAD la dirección.
Web del museo:
Web de la guía del museo:
Información COVID:
://www.comunidad.madrid/covid-19
Metro: Tribunal, Bilbao y Alonso Martínez.
Bus: 3, 21, 37, 40, 147 y 149.
BICIMAD: Estación 54 Calle Barceló 7
Aparcamiento público: Barceló.
Imagen de la actividad: "Hospicio detalle 1.JPG", tomada de la web del Museo.
RESTRICCIONES COVID19:
Como me parece que la información sobre este maldito Covid cambia tanto y está a veces tan desperdigada y confusa, os pongo el enlace arriba, junto con todos de la página de la CAM donde podéis ver, en texto o en un mapa, si vuestra ZBS o municipio está afectada. Al museo no le afecta.